Vamos a presentar aquí una serie de rutas pedestres, la mayoría de los alrededores de Bilbao, aunque algunas corresponden a otras zonas de Bizkaia y Cantabria. Todas ellas han sido realizadas por mi, y sólo he introducido pequeñas variantes, especialmente en los puntos de inicio y final, para facilitar los accesos y eliminar rodeos sin interés.
Son recorridos de 2 km . mínimo de longitud y dificultad variable, aunque todos perfectamente asequibles para cualquier paseante, que se pueden realizar en una mañana. Algunos de ellos corresponden por completo a rutas tomadas de otras fuentes (páginas web, libros, artículos, etc.), en cuyo caso se citan expresamente.
Las rutas están agrupadas por zonas geográficas aproximadas, aunque pueden buscarse también por su grado de dificultad (Etiquetas)
En cada una se incluye una descripción lo más detallada posible del itinerario, junto con posibles variantes que permitan atajar o extender la excursión según se prefiera. También un mapa basado en Google Earth con el perfil cuando es significativo. Más adelante, intentaré incluir un trazado elaborado sobre mapa topográfico o procedente de track de GPS, según los casos, en formato gdb para Mapsource. En la descripción se incluyen (en mayúsculas) los puntos de referencia del camino (waypoints) que sirven de orientación.
Tratandose de ascensiones, se indica también si se trata de cima incluida en el Catálogo de los 100 montes (ver por ejemplo en http://www.mamur.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=9)
Se adjuntan otros datos que pueden facilitar el seguimiento de la ruta o informaciones de interés más extensas.
Longitud y desnivel
La longitud está medida bien sobre mapa, bien mediante track. El desnivel es el máximo desde el punto más bajo hasta el más alto. Cuando existe un desnivel acumulado significativo, se indicará en la descripción del itinerario.
Dificultad
Se ha elaborado un baremo en el que se tiene en cuenta desnivel, longitud y otras circunstancias, otorgando puntos a cada uno de los factores: 1 punto por cada 100 m . de desnivel a partir de 100 (por ejemplo, de 100 a 200 m . = 1 punto, etc.) y 1 punto por cada 2 km . a partir de 4 (de 4 a 6 km . = 1 punto; de 6 a 8 = 2 puntos, etc.). Así, un recorrido de 3 km . con desnivel inferior a 100 m . sumaría 0 puntos. Una de 4,8 km . y 350 m . sumaría 1 + 2 = 3 puntos
La escala resultante está puntuada de 0 a 10. Comparando con otras escalas utilizadas habitualmente, la equivalencia aproximada sería:
- entre 0 y 2: ninguna dificultad
- 3 y 4: dificultad muy baja
- 5 y 6: baja
- 7 y 8: media-baja
- 8 y 9: media
Tomando por ejemplo la subida al Pagasarri, tendría una dificultad 5, es decir, baja.
Por otras circunstancias que añadan dificultad a la ruta se añade 1 o más puntos, según las casos. Se consideran por ejemplo factores como la existencia de rampas de porcentaje mayor del 20%, lugares con dificultad de tránsito o de orientación, desnivel acumulado significativo, etc. En cada caso se detallan estas circunstancias.
Vías y accesos
Se describen las vías por las que se circula: carretera asfaltada, pista de tierra o cemento, senderos, etc. En el mapa se incluyen los elementos de la ruta que puedan facilitar el desarrollo, bien como identificadores del lugar (puentes, túneles, torres eléctricas), bien por suministrar algún servicio al senderista (fuentes, áreas de descanso, etc.)
Los accesos a los puntos de inicio y final se describen siempre que es posible para transporte público.
Fuentes de información
En el margen (‘Enlaces de interés') se indican algunas fuentes que resultan interesantes, bien por aportar datos sobre las rutas propuestas, bien por hacer referencia a otras distintas. Como queda dicho, cuando una ruta se ha sacado directamente de una de estas fuentes, se cita de forma específica.
Tengo que señalar expresamente el libro ‘Montes de Bilbao’, de Juan A. Serrano. Sua Edizioak (2006), excelente trabajo que ha inspirado muchos de los itinerarios de este blog, en especial los más próximos a Bilbao.
Al margen de las fuentes indicadas, en cada entrada se indican otros links referidos en todo o en parte a la ruta descrita, o que aportan datos adicionales, curiosidades o informaciones sobre algunos de los lugares visitados.
He procurado que las fotos que acompañan al texto, siempre que sea posible, hayan sido realizadas por mi, con el fin de aportar más información nueva. Las demás son de la web.
Para cualquier cuestión relacionada con las rutas, o aportaciones que se quieran hacer, os podeis dirigir a mi correo ibilkat@gmail.com, aparte de dejar vuestro comentario si lo deseais.
Por último, agradecer a Charly el haberme introducido, casi sin saberlo, en el mundillo de los blogs.
He procurado que las fotos que acompañan al texto, siempre que sea posible, hayan sido realizadas por mi, con el fin de aportar más información nueva. Las demás son de la web.
Para cualquier cuestión relacionada con las rutas, o aportaciones que se quieran hacer, os podeis dirigir a mi correo ibilkat@gmail.com, aparte de dejar vuestro comentario si lo deseais.
Por último, agradecer a Charly el haberme introducido, casi sin saberlo, en el mundillo de los blogs.