Al sur del río Ibaizabal, el Mandoia es
uno de los montes con más solera de Bizkaia, objetivo de excursiones clásicas,
bien desde Bedia por el norte, o enlazando con el cercano Upo desde el oeste, o
por vía más directa desde Zeberio. Aproximándonos desde el primero de estos
municipios –enlace entre las zonas urbanas e industriales, y el entorno más
rural- pocos reparan en la pequeña elevación de Gazteluzar, que constituye una
especie de antecima desprendida del mismo Mandoia hacia el norte. Es por tanto
un monte ignorado y modesto, que tal vez en tiempos tuvo su relevancia
estratégica como parece indicar su topónimo. En ibilkat lo recuperamos para una
salida muy breve aunque no del todo plácida, como ahora veremos.
DISTANCIA: 3,6 kms.
DESNIVEL: 255 m. (259-515)
DIFICULTAD: Muy Baja 4 (2-1-1) Rampas del 30%
ITINERARIO (ida y vuelta) Inicio
y Final: Ereño (Bedia)
VIAS: Pista de tierra, senderos
ACCESOS: En coche, desde Bilbao, autopista A8
dirección Donostia, hasta salida Vitoria-Gasteiz N-240. Seguir hasta Bedia, y
justo después de la iglesia, girar a la derecha hacia Ereño y Eroso-Ugarte. Se
sigue la carretera pasando un puente sobre el Ibaizabal y después otro sobre el
tren. Se pasa el barrio de Eroso-Ugarte y en la bifurcación siguiente se toma
la dirección a Ereño. Eusko Tren línea Bilbao-Donostia parada Bedia. Varias
líneas de Bizkaibus (en los dos casos, hay casi 4 kms. hasta Ereño)
ENLACES CON: Mandoia desde Bedia
Más información:
https://www.mendikat.net/com/mount/2308
http://www.bedia.biz/es-ES/Turismo/Bediaysusbarrios/Paginas/Ereno.aspx
http://www.bedia.biz/es-ES/Turismo/ConoceBedia/Documents/4%20Gui%C3%B3n%20del%20recorrido%20de%20Ere%C3%B1o.pdf (recorrido)
http://www.bedia.biz/es-ES/Turismo/ConoceBedia/Paginas/Galeriadeimagenes.aspx?album=3706 (fotos)
Guía Cartográfica de
Bizkaia mapa 43
IGN MTN50-0062
Durango

 |
Vista aérea del barrio de Ereño |
Generalmente, en este saludable blog preferimos (y
recomendamos) utilizar el transporte público para nuestras salidas, pero esta
vez va a ser la excepción porque, amigos, si llegamos a Bedia en tren o autobús
tenemos por delante cerca de 4 kms. y 200 metros de desnivel hasta llegar al
barrio de Ereño, nuestro punto de partida. Es un buen paseíto al que hay que
añadir otro tanto a la vuelta. Lo cual no tiene nada de particular, pero si de
lo que se trata es de coronar un pequeño monte al que dedicamos apenas veinte
minutos en subir y bajar desde su base, igual la maniobra de aproximación es un
poco desproporcionada. Avisados quedan.
 |
Fuente de Atxandi |
El pequeño
barrio de Ereño (no confundir con el pueblo de Urdaibai) es un grupo de
caseríos, algunos imponentes, otros más antiguos, encaramado en el monte, con
una pequeña y encantadora ermita dedicada a San Martín Obispo. Desde ahí mismo
arrancamos, siguiendo la dirección de la carretera junto a las últimas casas,
para alcanzar en unos pocos metros la fuente de Atxandi, justo al lado de una
trifurcación en la que seguimos de frente. Estamos en el camino normal al
Mandoia, por lo que también nos podemos guiar por lo comentado en la entrada indicada arriba.
 |
Mandoia (iz) y Gazteluzar (dcha) |
Seguimos por cómodo sendero, con un par de zonas algo
más exigentes, tal vez por encima del 20%, hasta encontrar un vallado junto al
que debemos girar a la derecha. Llegamos así a una pista de cemento donde de
nuevo giramos a la derecha, y en un pis pas llegamos al collado Bazterreko
Landa, con un nuevo cruce de caminos. El que trepa por la izquierda y el que
sigue de frente en muy ligero descenso llevan al vecino Mandoia, pero en esta
ocasión nuestro objetivo es más próximo y también más pequeño.
 |
Gazteluzar desde Munurrutu (o algo así) |
Por la derecha de ese cruce hay un pequeño montículo
que por lo visto se llama nada menos que Munurrutu (la cartografía confunde
claramente los nombres de las dos elevaciones), y desde esa alturita tenemos a la
vista el hermoso perfil del Gazteluzar, aproximadamente cónico desde esta
perspectiva. Podemos simplemente descender por la loma hasta su base, o
rodearla por la pista para encontrarnos al pie mismo de nuestra subida. Parece
ser que hay una ruta posible –y más fácil que la que planteamos aquí- para
acceder a la cima dando un rodeo por la derecha y tirar para arriba desde el
norte, por la cara que ahora no vemos. Pero nuestra ruta de subida está bien
clara en la ladera que tenemos a la vista, así que no hay más que picar para
arriba sin contemplaciones.
 |
Hacia el pino |
La trocha es muy visible en su primera parte, para
luego desdibujarse un poco, pero siempre con una pendiente bastante respetable
(como un 30%, quizá más). En caso de duda, el punto de referencia es un hermoso
y viejo pino hasta el que tenemos que llegar. Hasta ahí es lo más sencillo,
ahora viene la complicación. Primero encontramos un paso algo delicado, con
buena caída por la izquierda, con la que hay que tener cuidado aunque es apenas
un par de metros. Pero ya el fuerte desnivel que mira a SW nos acompañará casi
hasta arriba. El sendero gira ligeramente hacia el oeste, y seguirá por el
borde de una ladera muy empinada, entre zarzas, argomas y algún espino, un paso
verdaderamente agreste en el que hay que avanzar despacito, evitando un
tropezón.  |
Cima, con Ereño abajo (dcha.) |
Así, con mucho cuidadito, vamos ganando metros,
girando ligeramente hacia la izquierda, y ya con el paso más franco, hasta
alcanzar la cima (GAZTELUZAR o Kastillozar, 515 m.). Las vistas son excelentes,
excepto hacia el sur, donde domina el cercano Mandoia: vemos claramente Oiz e
Iluntzar hacia el oeste, y la sierra de Aramotz, Eskuagatz y Leungane algo más
al sur. Por el norte y oeste observamos Etxebarri y parte de Bilbao, así como
el Abra y el Serantes, y el poderoso perfil de Kamaraka y Ganeko, entro otros.
 |
Upo y Ganeko desde el camino |
Con las misma cautelas que en la subida en los
alrededores de la cima, accedemos de nuevo al sendero anterior, ya que –que
sepamos- no hay otra ruta que enlace con el camino de subida sin dar el rodeo
hasta el collado citado antes. Por tanto, nos volvemos por donde hemos venido
tras visitar esta pequeña, ignorada y un poco áspera montañita.