Algo así sonaba una canción de los 60, con aire solemne y algo trágico. No es de extrañar, porque juntar en una frase las palabras ‘final’ y ‘verano’ da lugar a algo bastante horroroso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4_I_VjwmLljCw7g993b6jn40sR8S372flz80mZaZaSW36MIDtAbXx7zAQ1ka3hT4KrmUdxokuC-NIoNs2ybdgXed9IQGnbTXSE_CF4Jd1fTWE5mDEPicvuxvjkzLbMTfDxGzV87272iE/s1600/Finaldelverano.jpg)
Todo bien triste, todavía bastante más que la foto que tenemos aquí arriba.
En fin, que para eso estamos aquí, para proponer planes baratos que nos sirvan para distraernos, hacer ejercicio y ver bonitos paisajes. Y hasta traer alguna pincelada de humor, como la que viene aquí detrás.
Canon del buen dominguero
Lo de dominguero nos va como anillo al dedo, y nunca hemos tenido empacho en reconocerlo. Todas nuestras rutas se pueden hacer con poquito esfuerzo en una mañana aunque, claro está, también podemos alargarlas o enlazarlas, bocata mediante.
El blog ‘A lo tonto, a lo tonto’ nos cuenta cosas variopintas sobre lugares, recorridos, fotos, un poco de todo, siempre con chispa y buen rollo. Y sacada de aquí teníamos guardada esta perla, que transcribimos a continuación:
Un día de monte como mandan los cánones de todo buen dominguero:
- No madrugar
- Subir en coche hasta mitad de camino
- Paso suave
- Perderse en varias ocasiones
- Bocata de tortilla y CocaCola
- No madrugar
- Subir en coche hasta mitad de camino
- Paso suave
- Perderse en varias ocasiones
- Bocata de tortilla y CocaCola
La verdad es que todo ello nos cuadra bastante bien, excepto el último punto, porque es raro el día en que nos acordamos de llevar siquiera una mísera botella de agua.
Podéis ver aquí el simpático texto, acompañado de buenas fotos del Eretza.
Otro librito
Se trata de ‘El karst del Pagasarri’, editado por la Diputación de Bizkaia en fecha sin determinar (no la hemos encontrado) y elaborado por el Gaztetxe Espeleologi Taldea (165 páginas)
.
Confieso que lo compré en un mercadillo por un precio indecente, más aún cuando se trata de un ejemplar lujoso (bilingüe, gran formato, papel de calidad, pastas duras y todo eso), con profusión de fotos, datos y gráficos explicativos, incluso dos espectaculares mapas.
El libro explora (nunca mejor dicho) el macizo del Paga, descubriendonos aspectos que no podríamos imaginar mientras simplemente paseamos por sus caminos y campas. Nos cuenta cosas interesantes sobre la formación de estas montañas, sus características hidrológicas y geológicas y, con enorme detalle, los secretos de las cavidades que se internan en sus entrañas –los sistemas del Sueño y Nogales, que normalmente a duras penas sabemos localizar.
Se analiza además la riqueza y variedad de la flora y fauna de nuestro monte, lo que ayuda a entender la importancia de preservar estos espacios naturales, que tenemos tan cerca de casa, pero son al mismo tiempo tan sensibles a los estropicios provocados por el hombre.
Sobre todo, es un trabajo serio y riguroso, con datos exhaustivos y a veces muy técnicos, por lo que no es el tipo de libro que se lee de una sentada, sino más bien un manual de consulta del que echar mano de vez en cuando para conocer algún asunto concreto.
Así que, tratandose del Paga, debería ser un título que cualquier bilbaino que se precie debería lucir en su estantería, aunque también es posible que no sea fácil de encontrar.
Salutaciones y recordatorios
Para ellos, esta fotico de encinar entre sol y sombra.
Y, aunque no lo parezca, el correo sigue abierto para los comentarios, ideas, cosas, que nos queráis contar. Ya se sabe: ibilkat@gmail.com
Bye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario