A caballo entre los Parques naturales de Gorbea y Urkiola, y muy cerca de las vías tradicionales que conectan con Álava, el núcleo urbano de Otxandio está escoltado por el sur por la pequeña elevación del Pagadoi (también llamado Pagadui o San Bernabé). Esta colina, que apenas levanta 200 metros sobre el valle, se ve a su vez rodeada por el embalse de Urrunaga y el curso del río Urkiola. En su interior, siguiendo el trazado del PR BI-51, encontramos bosques de impresionante belleza, además de una antigua calzada, y la remozada nevera de Astikurutz, todo ello en un sencillo paseo para todos los públicos y en cualquier época del año.
DISTANCIA: 4,5 kms
DESNIVEL: 110 m . (555-665)
DIFICULTAD: Ninguna 2 (1-1-0)
ITINERARIO: circular Inicio y final: Plaza Nagusia (Otxandio)
VIAS: Urbanas, pista de piedrilla, senderos, calzada
ACCESOS: En coche, desde Bilbao, autopista A8 dirección Donostia hasta salida Vitoria-Gasteiz N-240. Se pasa Lemoa, Artea y Areatza, se sube a Barazar y tomar después la BI-3542 en dirección Otxandio. También por Urkiola, autopista dirección Donostia, salida Iurreta-Durango, tomando la BI-623 dirección Vitoria-Gasteiz, hasta Otxandio. Bizkaibus A3925
Más información:
Guía cartográfica de Bizkaia mapa 64
Para empezar, diremos que, aunque le hayamos puesto la etiqueta de Gorbeialde, la zona que vamos a recorrer no pertenece en realidad al Parque natural del Gorbea, aunque sí se encuentra muy próxima, y de hecho la documentación sobre rutas del Parque incluye precisamente el PR-BI-51.
Señales en el inicio de la ruta |
Seguimos un camino asfaltado por la zona de Atzekolandeta, pasando junto al algún caserón de aspecto indiano y, ya en terreno abierto, nos encaminamos hacia un puente sobre el río Urkiola. Al otro lado hay una casa con una bifurcación, donde tomamos el camino de la derecha.
Río Urkiola |
Fuente de Tella |
Tras una suave subida, una nueva puerta nos sitúa en la carretera BI-4543. Dejando el área de Presazelai al otro lado del río, giramos a la izquierda para seguir por el asfalto. El trayecto es tranquilo porque, aunque no hay arcén, el tráfico es muy escaso. Nos siguen acompañando algunas hayas dispersas, mientras por la derecha el apacible valle deja ver al fondo el pequeño cordal de Motxotegi
Cruce en Mekoleta |
VARIANTE: Como hemos indicado, siguiendo recto hacia el pantano llegamos en unos 100 metros al barrio de Gordobil, donde también podemos tomar un camino a la izquierda, que nos conduce directamente a las proximidades de la nevera. Sin embargo, el camino que exponemos, dando un rodeo algo mayor, creemos que permite conocer mejor el hayedo y la calzada, como se indica a continuación.
Todo lo cubre el musgo, árboles y piedras, y según vamos subiendo, son cada vez más frecuentes de nuevo las fantásticas hayas, y todo un repertorio de formas inverosímiles que hace que parezca que estemos en un cuento de hadas. Un entorno mágico que invita a recorrerlo con calma, todo un paraíso para el amante de la fotografía.
En cuanto hemos subido unos minutos, la calzada traza una línea recta con hileras de árboles a los lados, otra estampa inusual e impactante.
![]() |
Nevera de Astikurutz |
VARIANTE: Desde la nevera, y sin variar la orientación Este, podemos seguir ascendiendo hasta la cima del Pagadoi o San Bernabé, que alcanzaremos en unos 20 minutos. A una altitud de 720 metros , podemos encontrar las ruinas de una antigua ermita destruida en la Guerra civil, y seguir disfrutando del entorno boscoso que domina casi toda la extensión del pequeño monte.
Camino de bajada |
Tras esta divertida travesía, desembocamos finalmente en la carretera BI-623 (que viene de Urkiola), con el pueblo de nuevo a la vista. No hay más que girar a la izquierda y seguir unos metros paralelos al asfalto para alcanzar el cruce por el que pasamos al principio. Giramos a la derecha para pasar el túnel, y regresamos al núcleo urbano tras cruzar el puente.
Lo sencillo y corto del paseo nos impulsa sin remedio a tomar unos potes en este Otxandio acogedor y tranquilo –aunque lo que quedarse a comer lo tendremos algo más complicado. Y nos volveremos para casa con la grata sensación de haber conocido un bellísimo rincón del extremo sureño de Bizkaia.
estas rutillas me va a venir bien a mi para cuando empiece el invierno, que me centro solo en montesy estos paseos son dignos de ser recorridos.
ResponderEliminarun saludo
Es ideal para un paseíto mañanero, y en invierno espectacular, ya lo verás.
ResponderEliminarSaludos Pedro.
Qué tal para ir con carrito de bebé??
ResponderEliminarHola Liber. Pues fíjate que es una pregunta que nunca me había formulado, pero es absolutamente lógica. La primera parte del trayecto es sobre asfalto, con lo que no hay problema. Hay un tramo intermedio de tierra que creo que puede ser practicable sin problema pero, una vez abandonamos la carretera junto a Mekoleta, esa última parte es ya monte y dudo mucho que se pueda recorrer con un carrito, esto habría que hacerlo a pata o, si el crío es muy pequeñito, con la consabida mochila.
ResponderEliminarGracias por visitarnos, y esperamos lo que nos contéis si es hay hacéis la ruta. Saludos!