El pequeño barrio de Arangoiti se sitúa en la falda
norte de Artxanda, justo encima de Deusto, del que lo separa más desnivel que
distancia. Es un barrio de origen obrero, sumamente tranquilo, en el que la
gente se conoce y donde se respira el ambiente de cualquier pueblo. Tiene
Arangoiti las ventajas e inconvenientes derivadas de su peculiar ubicación: a
cambio de unos accesos que a veces pueden resultar complicados, disfruta de
unas panorámicas que seguramente no tienen parangón en Bilbao. Prácticamente
tenemos a la vista todo el casco urbano, y a una distancia suficientemente
reducida como para sentir que volamos sobre los tejados.
Arangoiti nos ofrece también un acceso más hacia
Artxanda, un camino poco frecuentado para alcanzar la colina más bilbaína,
donde podremos disfrutar de espléndidas vistas sobre el botxo. Un paseíto
amable, aunque con alguna discreta dificultad, en el que conoceremos un nuevo rincón de nuestra
villa.
DISTANCIA: 4,5 km.
DESNIVEL: 230 m. (20-251)
DIFICULTAD: Muy baja 4 (2-1-1) Dificultad de tránsito
ITINERARIO (lineal) Inicio:
Plaza de San Pedro (Deusto) Final: Cima
de Artxanda
VIAS:
Urbanas, senderos de tierra
ACCESOS: Hasta la plaza de San Pedro nos llevan
numerosas líneas de Bilbobus, como la 10, la 13, la 18 o la 71. La parada de Metro Bilbao (Deusto) está en la c/
Lehendakari Agirre, a unos 200 metros de la plaza.
Desde Artxanda se puede volver a Bilbao en
el funicular o en el Bilbobus A7 (junto al Polideportivo)
Más información:
Sobre el barrio de Arangoiti (sobre todo, fotos):
http://arangoitibarrio.blogspot.com.es/2015/04/viejas-fotos-de-arangoiti-barrio.html
Callejero de Bilbao
Callejero de Bilbao
Guía Cartográfica de
Bizkaia Mapa 24
![]() |
Iglesia y plaza de San Pedro |
Iniciamos esta vez la marcha en la plaza de San Pedro de
Deusto, que viene a ser una especie de centro histórico del barrio. Según
miramos de frente la iglesia, tenemos que tomar la pequeña calle que sube por
la izquierda, pasando junto a la antigua pajarería, un viejo edificio que merecería
ser conservado y recibir un uso digno. Cruzamos la calle Ramón y Cajal y, sin
cambiar de dirección, pasamos unos escalones, atravesamos el trazado de la
antigua vía del tren, y ya estamos en el Camino de Capuchinos de Deusto, un
camino peatonal por el que remontaremos los aproximadamente 100 metros que faltan hasta
alcanzar el barrio de de Arangoiti. Viejos muros de piedra, algunas casas y unos cuantos tramos de escalera sirven para ir descubriendo unas vistas cada vez más espectaculares sobre el casco urbano.
![]() |
Camino de Capuchinos |
La cosa queda clara cuando llegamos de nuevo al asfalto de
la calle Araneko: estamos ante un fantástico balcón sobre el botxo, quizá el
mejor que hay dentro del casco urbano. Tenemos al lado un pequeño parque con un
depósito de aguas. Lo bordeamos en suave subida, y pasamos junto al notable
caserío Agirre, que creo que alberga algún servicio municipal. Para perezosos recalcitrantes, diremos que, como es evidente, podemos llegar hasta aquí en coche, y también nos traen las líneas de Bilbobus 01, A6 y G8, que nos dejan en diferentes puntos del barrio. Y aprovecho también para decir que aquí al lado tengo un par de buenos amigos gracias a los cuales conozco un poco este rincón de Bilbao.
![]() |
Escaleras a Berriz e inicio del sendero (derecha) |
Continuamos
ascendiendo hasta la parte alta del barrio (grupo Nª Sra. del Pinar, que no
‘del Pilar’, que no estamos en Zaragoza), giramos a la derecha por Berrizbidea, y dejamos las últimas
casas por la izquierda, para dirigirnos hacia las escaleras que trepan hacia el
barrio de Berriz, ya en Artxanda. Pero esta vez no vamos a utilizarlas: justo
donde comienzan sale por la derecha un senderito que enseguida se convierte en
una especie de pista. Podemos observar que vamos a flanquear un entrante para
situarnos en la siguiente loma, en cuya parte superior distinguimos un par de
casas. Pasamos junto a varias huertas –de las muchas que pueblan las laderas
por esta zona- y, tras unos metros de tránsito por un senda estrecha, empezamos
a subir suavemente, hasta alcanzar un cruce junto a un cobertizo.
![]() |
Bajada hacia Ugasko |
Por la izquierda remontaríamos hacia Berriz, pero vamos a
continuar hacia la derecha, enlazando en este punto con el GR 228 que recorre los
montes próximos a Bilbao. Tras una curva, empezamos a bajar, al principio muy
suavemente, hasta colocarnos en lo alto de una terrible rampa: tiene apenas
unos 120 metros de longitud, pero salva un desnivel de casi 50, lo que nos
coloca en una pendiente media de alrededor del 40% Pero lo peor es que el suelo es de
grava, así que, si no queremos acabar con el culo sobre la piedra, haremos bien
en bajar muy despacito y midiendo cada paso. Ya subimos esta pala en nuestro
recorrido por el GR, pero bajarla es mucho más engorroso.
Llegamos así a la carreterilla de Ugasko, que comunicaba con
la desaparecida residencia del mismo nombre. Tenemos que cruzarla, y en el lado
contrario un panel informativo nos indica la continuación de la ruta. Ahora
toca remontar todo lo que hemos bajado, y un poco más. El camino es amplio y
cómodo,
![]() |
Sendero junto al muro |
Hay que tirar hacia la izquierda, con la vista en una larga
tapia de piedra que delimita una finca: enseguida llegaremos hasta ella y subiremos en su compañía hasta la carretera.
Durante este tramo tenemos excelentes vistas sobre Bilbao; la pendiente es
suave al principio, más pronunciada a partir de una curva en que nos alejamos
del muro, y realmente abrupta en los últimos metros, donde el firme es además
descarnado y algo pedregoso.

Así que continuamos, dejando primero a la derecha el viejo molino (rodeado de maquinaria industrial), con buenas vistas por el lado
contrario, con el valle del Txorierri en primer término. Pasamos después junto
a la zona recreativa de Pikotamendi, donde podemos tomar otros caminos que
bajan hacia la ladera norte, superamos algunas casas por la izquierda y,
junto a la antigua pista de hielo de Nogaro (luego restaurante, y ahora mismo
no sé) tomamos un camino asfaltado que sale por la izquierda, para abandonar la
carretera.
![]() |
Subiendo junto al parque |
Dejamos por la izquierda el clásico txakolí Ballano y, con
buenas campas por la izquierda y el parque en lo alto por la derecha, vamos a
dar a un aparcamiento. Seguimos adelante, siempre en la misma dirección. Ya
vemos por la derecha la plazoleta del funi, aparecen en el suelo unas absurdas
marcas de pisadas con el logo de Bilbao, y ya casi hemos llegado. Mi
recomendación sería subir por la izquierda unas vetustas escaleras de piedra
que van a dar al parking que está cerca del campo de fútbol, aunque sólo sea
por contemplar la pequeña caseta de la ‘Churrería La Ideal’, que está
exactamente igual que hace muchos, pero muchos años. En este lugar, con el
restaurante Antón por la izquierda, parecería que el tiempo se ha detenido y
uno, que anduvo lo suyo por aquí en tiempos infantiles, no puede evitar pararse
un momento a contemplar las pocas cosas que todavía permanecen iguales.
![]() |
Churrería La Ideal |
Bueno, pues la misma churrería nos marca el camino, porque
entramos en la verde campa que está tras ella y subimos tranquilamente hasta el
depósito de aguas que, si no me equivoco, marca el punto más elevado de nuestra
pequeña colina de Artxanda. Por cierto, que el depósito también parece intacto
con el paso de los años, con el murete y ese aparatoso y característico seto
que lo distingue de todos los depósitos de agua del mundo.
Y bueno, hemos llegado al objetivo. Aquí al lado tenemos el
funi para bajar, polideportivo para darnos un baño y algunos bares para reponer
fuerzas. O, todavía mejor, enlazar con otras rutas de las muchas que en este
blog hemos dibujado por esta zona.