El pequeño valle de Bolintxu –quizá más
bien un barranco- se encuentra en el extremo sur del territorio bilbaíno, al
pie del Pagasarri y sus montes vecinos. Su gran riqueza ecológica y la belleza
de un entorno siempre verde y fresco lo convierten en una minúscula joya
natural, casi un milagro a un paso de zonas urbanas, carreteras y autopistas.
El interés de este enclave aumenta si consideramos cómo tras las graves
inundaciones de 1.983 consiguió regenerarse espontáneamente, transformando el
viejo embalse en un hermosa aliseda, y su muro en una cascada para deleite de
los fotógrafos.
Si en alguna ocasión anterior hemos
recorrido la zona como parte de rutas más extensas, esta vez dedicamos la
excursión exclusivamente al pequeño arroyo y su encantador entorno, sin prisas
y deteniéndonos en todos sus rincones.
DISTANCIA: 2,2 km.
DESNIVEL: 40 m. (660-110)
DIFICULTAD: Ninguna 0 (0-0-0)
ITINERARIO (ida
y vuelta) Inicio y final: Tunel de Lapurzulo bajo autopista junto BI-3723
VIAS:
Sendero de tierra
ACCESOS: Llegar hasta el barrio de La Peña y en la
rotonda tomar la carretera BI-3723 para pasar bajo el puente. Bordear el parque
de Montefuerte, pasar un primer túnel bajo la autopista y girar a la derecha
bajo un segundo túnel. Se puede aparcar a la derecha de un cruce junto a un
antiguo edificio del Consorcio de Aguas (placa de Bolintxubidea). Se
puede llegar hasta Ollargan en la línea 50 de Bilbobus. Desde ahí, bordeando el
parque, llegamos al punto de inicio en 1 km.
ENLACES CON: Bolintxu desde Igertu
TRACK: Wikiloc
Más información (además de los links a la entrada anterior):
http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?t=45103
(primera
parte)
Guía Cartográfica de
Bizkaia Mapa 33
![]() |
Perfil (ida) |

Siempre decimos aquí
que por el monte conviene andar sin prisa, pero esta vez tiene todavía más
sentido: hay que disfrutar de cada rincón, cada pequeña poza, árboles y musgo…
El sendero a veces se aproxima y otras se aleja unos metros
del cauce, pero sin que nunca perdamos las innumerables perspectivas sobre el
agua. Si vamos con críos, será inevitable hacer mil paradas para trepar a
troncos caídos, cruzar sobre piedras a la orilla contraria o enredar con los
zapateros y, si hay suerte, con los zapaburus.
![]() |
Un habitante misterioso |
La única precaución debe ser esquivar épocas lluviosas, porque el camino suele lucir siempre
ligeramente embarrado, y puede resultar muy incómodo de encontrarse más húmedo
de lo normal.
![]() |
La primera de las cuevas |
Pronto encontramos un par de sorpresas: primero por la
derecha, cruzando el río, y luego por la izquierda, tomando un pequeño desvío,
encontramos dos pequeñas cuevas, de las muchas que salpican todo el entorno del
Pagasarri. Algunas de estas cavidades se utilizaron hace años, en época de
sequía severa, para la captación de aguas subterráneas.

Tras las inevitables fotos, podemos subir por la izquierda a
lo alto del muro y continuar unos metros de sendero hasta la gran tubería del
sifón que salva el desnivel del valle. Desde allí podríamos continuar subiendo
hacia el camino que remonta hacia Igertu, cerca de San Roque. Pero como esta
vez limitamos el paseo a esta parte –la más vistosa- del curso del arroyo,
damos aquí por concluida la apacible marcha.
Si no queremos regresar por el camino ‘fluvial’ que ya hemos
recorrido, desde esta parte superior del viejo embalse podemos tomar, por la
izquierda, un camino paralelo alternativo. Es una senda algo más amplia que la
anterior, que corre unos cuantos metros por encima y algo más lejos del río. Es
el camino que recorríamos en la entrada Bolintxu desde Igertu (enlace), por la
que regresamos tranquilamente a nuestro punto de partida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario