Pastorekorta (o Pastorenkorta) es la cima más oriental de la cordillera del Pagasarri, de cuyo perfil se distingue con claridad. Es una cumbre poco visitada, al encontrarse fuera de las rutas más habituales, pero desde ella tenemos una perspectiva diferente y muy hermosa de gran parte del macizo. Su denominación –como otras varias de la zona- tiene su origen en los kortak o seles, antiguas demarcaciones ganaderas frecuentes en nuestros montes.
El recorrido que proponemos nos permite además conocer en su integridad la pista de Artabe, el largo camino que recorre la ladera norte del Paga, ascendiendo muy suavemente hacia su cima bajo un profundo arbolado, ideal para quienes gustan de paseos solitarios y sin grandes exigencias.
DISTANCIA: 7,8 kms
DESNIVEL: 310 m . (290-595) CENTENARIO
DIFICULTAD: Baja 6 (3-2-1) Rampas del 20-30%
ITINERARIO: circular Inicio y final: Igertu
VIAS: Pistas de tierra y senderos
ACCESOS: En coche, bien desde San Adrián-Larraskitu, bien desde Rekalde, hay que tomar Larraskitubidea hacia arriba, y después Pagasarribidea pasando por el bar Athletic, hasta llegar al parking de Igertu. (Haciendo a pie este último tramo, se puede llegar a San Adrián o Rekalde en las múltiples líneas de Bilbobus)
Mapa Pagasarri del Ayuntamiento
Guía cartográfica de Bizkaia mapas 33-42
Iniciamos la ruta en el habitual punto de partida de Igertu. Tenemos que seguir en ligera subida por la carretera por donde hemos venido, dejando a la izquierda el parking y a la derecha una verde ladera con algunos bancos. Según vamos ascendiendo, empezamos a tener buenas vistas hacia el este, sobre San Roque y el valle de Bolintxu. Pasamos junto a una pequeña cantera abandonada (derecha) e inmediatamente vemos una caseta y un cartel indicando la dirección a la ermita. En este punto (DESVIO-BARRERA) tenemos que dejar el asfalto para tomar una pista que sube por la derecha, cruzando una puerta con paso lateral.
Vista sobre San Roque |
Estamos ya en la Cuesta del Silencio, una larga rampa de unos 500 metros con desniveles entre el 20 y el 30% en la que conviene fijar un ritmo adecuado a nuestra capacidad. Esta amplia pista, muy concurrida por ser el acceso más habitual al Pagasarri, nos permite disfrutar de vistas cada vez mejores mientras vamos ganando altura. En una curva cerrada, pasamos junto a la popular fuente de Zapaburu, que recoge las aguas de uno de los muchos arroyos que descienden hacia Bolintxu.
![]() |
Cruce de Artabe |
![]() |
Final del Camino Viejo |
Continuamos ahora por un sendero de tierra, irregular, a veces pedregoso y embarrado en algunas zonas, cuyo trazado en ocasiones tampoco resulta claro; pero tampoco presenta mayor dificultad, porque se trata simplemente de seguir siempre hacia arriba, por lo que nos podemos permitir atajar entre árboles para, casi sin quererlo, volver a encontrarnos en el camino correcto pocos metros más arriba. Llegamos así a la parte superior del camino, más distinguible, que discurre entre rocas que a veces rezuman agua de las escorrentías. Enseguida veremos en lo alto una alambrada con un paso a donde la ruta nos conduce tras haber ascendido unos 130 metros desde el cruce.
![]() |
Acceso a la pista de Artabe |
Salimos a continuación (DESVIO-PISTA) a la amplia pista de Artabe, que en realidad es la misma que antes dejamos a la izquierda. Si siguiéramos hacia la derecha, en pocos minutos llegaríamos a la cima del Paga, pero ahora nos dirigiremos hacia la izquierda, para continuar por este cómodo camino durante un buen rato. Nos encontramos en la ladera del Pagasarri, con la cima a nuestra derecha que no podemos ver, rodeados de un profundo arbolado. El camino es por tanto sombrío y fresco, así como poco concurrido, lo que nos permitirá un tranquilo paseo llano o en ligero descenso durante unos 20 minutos.
Se llega así a un nuevo cruce (DESVIO-COLLADO), donde abandonamos la pista para tomar otra que sale por la derecha, con una señal (si es que no la han roto todavía) que indica hacia el Pastorekorta. En pocos metros de suave subida, y tras traspasar otra puerta, llegamos así al collado de OLALUZETA, una encrucijada con una pequeña área con bancos en una ladera bajo arbolado (derecha según llegamos). En este punto se encuentran los límites de los municipios de Bilbao y Arrigorriaga. De aquí parten por la derecha dos caminos, de los que el superior se dirige por el cordal hacia la cima del Pagasarri. Y hacia el sur tenemos una bonita perspectiva del Ganeko en chaflán.
![]() |
Última pala de subida |
![]() |
Vista sobre el collado y cordal del Paga |
Tras ganar los últimos 100 metros , culminamos la subida, alcanzando el vértice geodésico (PASTOREKORTA, 596 m .) situado en una campita. La cumbre ofrece buenas vistas sobre el Abra, Bilbao y el cordal de Artxanda. Al fondo vemos con claridad la silueta de los montes de Durango, con el pico de Anboto bien visible, y más hacia el sur, el macizo del Gorbea.
![]() |
Cima del Pastorekorta |
![]() |
Hacia el Este, con Anboto al fondo |
Como era de suponer, el descenso por esta especie de cortafuegos se hace bastante peliagudo, en especial porque hay que andarse con ojo para evitar un resbalón con la piedra suelta, y difícilmente tenemos opción de escapatoria por los márgenes, porque están poblados de zarzas y argomas; de forma que se impone bajar despacito y con tiento.
De nuevo en OLALUZETA, tenemos que desandar el último tramo de ida, para lo que giramos a la derecha y cruzamos la puerta para descender al punto (DESVIO-COLLADO) en que antes abandonamos la pista de Artabe. Ahora tomaremos este camino para recorrer su parte inferior, para lo que en el cruce salimos hacia la derecha.
![]() |
Segunda parte de la pista (en sentido contrario) |
![]() |
Fuente |